Acerca del programa
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas, como la Institución Pública de Educación Superior de la ciudad, está comprometida con su misión de ser un espacio social y una organización institucional para la formación de profesionales transformadores de su entorno, y en el marco del Plan Estratégico de Desarrollo 2018-2030 y el Plan indicativo 2018-2021, la Universidad, propende por formar ciudadanos, profesionales, investigadores, creadores e innovadores, íntegros con pensamiento crítico y cultura democrática, en contextos diferenciados inter y multiculturales para la transformación de la sociedad. Para este fin, articula las acciones de gobierno con los requerimientos de los grupos de interés, formulando, desarrollando y ejecutando planes, programas y proyectos que propenden por el mejoramiento académico y el desarrollo de competencias de los estudiantes con altos estándares de calidad, con el fin de incentivar la permanencia y la graduación.
Así nace el Programa para el desarrollo integral y la graduación oportuna de los estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el cual acompaña el cumplimiento de los fines misionales a partir de la articulación entre la alta dirección, las facultades, el cuerpo docente, los estudiantes y su familia, buscando desarrollar competencias y habilidades en los estudiantes que redunden en la disminución de la deserción a partir de acciones de atención y promoción para la excelencia académica. En la vigencia 2019 se desarrolló una prueba piloto en la Facultad de Ciencias y Educación, para el año 2020 se extenderá a todas las facultades, involucrando acciones diferenciadas de alto impacto en los estudiantes, convirtiéndose en un programa permanente que contribuye a la formación integral de nuestra comunidad en el marco de la diversidad.
El proyecto tiene como propósito disminuir la deserción estudiantil en las diferentes etapas de formación de los estudiantes de pregrado de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, a través del diseño e implementación de un programa de prevención de la deserción, fundamentado en los siguientes elementos:
- Trabajo articulado con la comunidad universitaria y el núcleo familiar.
- Inclusión, afectividad y reconocimiento de las diferencias, como principios orientadores.
- Reconocimiento de los diferentes contextos de estudiantes y profesores adscritos a las facultades.
Lo anterior con el desarrollo de acciones como:
- Atender a estudiantes a través del programa de apoyo para la permanencia y el desarrollo integral.
- Capacitar a docentes y/o asistentes para el fortalecimiento de sus competencias en el desarrollo de su rol dentro del proceso de formación en la educación superior o terciaria.
- Adecuar espacios en cada facultad que favorezcan el desarrollo de las actividades propuestas.
- Desarrollar un sistema de información que permita hacer el acompañamiento de estudiantes, generar alertas tempranas y reportar informes de gestión y seguimiento al desarrollo integral del estudiante.
- Implementar una estrategia de comunicación con la comunidad, docentes, estudiantes y padres de familia tendientes a dar a conocer el programa, así como el desarrollo del mismo.
- Elaborar los documentos normativos que reglamenten, regulen y aporten al seguimiento de las estrategias a implementar en el desarrollo del programa.
- Resolución 035 de 2019 – CSU, "Por medio de la cual se aprueba el Presupuesto de Rentas e Ingresos, Gastos e Inversiones de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas correspondiente a la Vigencia 2020"
- Resolución 025 de 2020, “Por la cual se aprueba el Plan de Fomento a la Calidad de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas para la vigencia 2020”

El objetivo general de este proyecto se centra en disminuir la deserción estudiantil en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, en las diferentes etapas de formación, y para su cumplimiento se han planteado los siguientes objetivos específicos:
- Implementar estrategias pedagógicas, curriculares, extracurriculares, culturales y deportivas, en el marco de la inclusión, que favorezcan la motivación de los estudiantes.
- Implementar un plan de formación docente enmarcado en la afectividad y el reconocimiento de las diferencias.
- Implementar una política integral y diferencial de prevención de la deserción, para los diferentes niveles de formación, en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Durante el desarrollo del proyecto, se han fijado las siguientes metas:
- Disminuir la tasa de deserción en un 1 % para el año 2024.
- Fortalecer el desarrollo integral de nuestros estudiantes a partir de actividades que permitan su continuidad dentro de la institución.
- Cualificar a los docentes en el marco de los entornos de aprendizaje.
- Adecuar los espacios en cada una de las facultades para favorecer el desarrollo de las actividades propuestas para estudiantes y docentes.
- Desarrollar un sistema de información que permita hacer el acompañamiento de estudiantes, generar alertas tempranas.
- Diseñar estrategias de comunicación efectivas con la comunidad, docentes, estudiantes y padres de familia para dar a conocer el programa, desarrollo y resultados del mismo.
- Institucionalizar documentos normativos que apoyen la implementación de las estrategias formuladas.
Dada la importancia de realizar un seguimiento al cumplimiento de los
objetivos y metas del proyecto de inversión 7866 – Atención y Promoción a la
Excelencia Académica, que enmarca nuestro Programa para el Desarrollo
Integral y la Graduación Oportuna; trimestralmente se elabora un informe de
gestión, en el formato establecido por la Oficina Asesora de Planeación y
Control, los cuales dan cuenta del avance y desarrollo de las actividades
propuestas para el cumplimiento de las metas del programa, así como los
logros alcanzados y las dificultades asociadas a las acciones implementadas,
además de la ejecución de los recursos.
Con estos informes ponemos en conocimiento de la comunidad universitaria,
las evidencias de la labor realizada y el avance de las acciones en procura
de alcanzar las metas propuestas.